El gobierno de EEUU impulsa el desarrollo de biocombustibles de algas

El gobierno de EEUU impulsa el desarrollo de biocombustibles de algas

El gobierno de EEUU ha otorgado una subvención de 3,2 millones de dólares a la Universidad de Toledo (Utoledo), en el estado de Ohio, EEUU, para que continué desarrollando una tecnología clave para la producción eficiente de biocombustibles de algas bajos en carbono.

La subvención recibida por la UToledo forma parte de un fondo de 34 millones de dólares lanzado por la Oficina de Tecnologías de Bioenergía del Departamento de Energía de EEUU.
(DOE) para respaldar 11 proyectos que están desarrollando recursos de biomasa para convertirse de forma eficiente en combustible bajos en carbono para aviones y barcos, que permitan reducir la huella de carbono de la industria del transporte.

Captura directa de carbono para la producción de biocombustibles de algas bajos en carbono

El premio respalda la investigación en curso del Dr. Sridhar Viamajala, profesor de ingeniería química, para acelerar la producción de microalgas utilizando una técnica de cultivo llamada captura directa de aire, que minimiza la pérdida de carbono orgánico, un problema que ralentiza la producción de algas.

“Este proceso de captura directa de aire utiliza algas alcalifílicas a las que les gusta crecer en aguas altamente alcalinas, que tienen un nivel de pH superior a 10”, dijo Viamajala. “El agua es normalmente neutra a un pH de siete».

“Debido a su adaptación a estos ambientes extremos, las algas alcalifílicas están protegidas de los depredadores y otros organismos competidores y contaminantes”.

Los aceites y carbohidratos producidos por las algas, que utilizan la luz solar y los nutrientes para crecer, pueden convertirse en combustibles y bienes básicos como plásticos, productos que de otro modo se producirían a partir del petróleo.

“Esta tecnología mejoró la sostenibilidad al eliminar el CO2 del aire y al mismo tiempo crear vías para el desplazamiento del petróleo”, agregó Viamajala.

Por ejemplo, Viamajala está colaborando con la Universidad Estatal de Montana y Ford Motor Co. en un proyecto separado para fabricar espumas a partir de algas para usarlas como asientos en los automóviles.

UToledo líder en investigación de biocombustibles

La representante de Estados Unidos, Marcy Kaptur, dijo que “La Universidad de Toledo es un líder reconocido a nivel nacional en la investigación de biocombustibles y resiliencia ambiental. Esta asociación vital es un reconocimiento del importante papel que desempeña la Universidad de Toledo y ayudará a promover los avances tecnológicos críticos necesarios para impulsar nuestro futuro más limpio y verde».

Las cifras del Departamento de Energía de EEUU. sugieren que el transporte representa alrededor del 30% del consumo total de energía de EEUU. y genera la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero del país.

“Desde el desperdicio de alimentos hasta las podas de jardín, la tecnología de la biomasa está convirtiendo nuestra basura diaria en combustible con bajo contenido de carbono para aviones y barcos, al tiempo que reduce los costos y respalda nuestro sector de transporte crítico”, comentó la Secretaria de Energía Jennifer Granholm.

“Las empresas y universidades que lideran estos proyectos se asegurarán de que nuestras tecnologías de vanguardia en biocombustibles reduzcan las emisiones de carbono, generen nuevos puestos de trabajo a lo largo de la cadena de suministro y sean fabricados en EE UU. por trabajadores estadounidenses”.

Deja una respuesta